1 Followers
26 Following
frogstore18

frogstore18

SPOILER ALERT!

Cómo Restaurar Fotografías Viejas con Photoshop Paso a Paso

Como ya sabes, las fotografías se marchan estropeando con el tiempo y, si no conservas los negativos, no hay manera de poder sacar una copia decente.puede ser una buena opción para conservarlas al menos en formato digital, mas los desperfectos seguirán estando ahí, y en el proceso de escaneado se estropea tenuemente la calidad y el color.


¿Qué podemos hacer entonces para recuperarlas? El secreto está en restaurarlas con Photoshop. No te vayas, y te lo explico en un momento.


Aprende Paso a Paso Cómo Arreglar una Fotografía Antigua (Digitalmente)


Restaurar una fotografía puede ser un proceso largo y tedioso, pero no es complicado. Si bien
cada fotografía es un planeta y cada una necesitará un trabajo diferente, voy a intentar darte unas pautas generales a fin de que las puedas aplicar a cualquier trabajo de restauración.



1. Pásala a Blanco y Negro (Restaurando Fotos Antiguas)


Si la fotografía que vas a restaurar está en blanco y negro o sepia, la primera cosa que deberías hacer es pasarla a blanco y negro. ¿Por qué? Primeramente, porque el color se marcha degradando y seguidamente pues la porquería que se haya ido acumulando en la foto sí tiene color.
Desaturando la fotografía lograremos disimular esas máculas y prepararemos la foto para su restauración.


Además, al escanear la fotografía muchas veces hay píxeles que toman colores extraños, así que también los eliminarás con este proceso. Al final del proceso de restauración volveremos a recobrar el tono sepia si queremos, o bien podemos dejarla en blanco y negro.


Si, en cambio, la foto que vas a retocar es a color, vas a tener que quitar esas manchas y píxeles más concienzudamente en los posteriores pasos. Si el color se ha degradado un tanto, al final del proceso también te explico cómo mejorarlo.


Desaturando la fotografía logramos que todas y cada una de las manchas pierdan su color y sean mucho más fáciles de eliminar


2. Arregla Primero lo Más Grueso


Ahora es cuando empezamos en sí el proceso de restauración. Depende de cuán estropeada esté la foto, iniciar puede ser algo apabullante.
Lo ideal es comenzar por lo más grueso, o sea, los rotos y arrugas más grandes.


Pese a no ser imprescindible, lo primero que te recomendaría es que emplees una. ¿Por qué? Puesto que por el hecho de que te va a facilitar mucho la labor. Una tableta te dará más soltura en los trazos y trabajarás mucho más rápido cuando te habitúes a utilizarla. Además, si la fotografía está muy deteriorada vas a tener que "inventarte" ciertas partes, así que para dibujar ciertas zonas te vendrá mejor el lápiz que el ratón, puesto que su sensibilidad es considerablemente mayor, sobre todo en líneas curvas.


Puedes utilizar diferentes herramientas para reparar todos estos desperfectos. Las herramientas que mejor nos van a venir van a ser:



  1. Pincel Corrector o "Tirita":Esta herramienta es una de las que más vamos a emplear en este proceso. Va a requerir que elijamos con Alt una muestra de lo que queremos copiar, para después pintar sobre lo que queramos quitar. Así como el tampón de clonar simplemente copia una cosa sobre la otra, con la tirita Photoshop equipara el brillo, la luz, la textura y el contraste para que la clonación sea lo más parecida posible, y así se integre mejor, sin que quede "pegote".



    Con el pincel corrector he logrado quitar los rotos y manchas más gruesos que había en la fotografía




  2. Tampón de Clonar:Pese a que, como te comentaba, el pincel corrector ofrece mejores resultados que el tampón de clonar, hay ciertas ocasiones en las que no va a funcionarte bien, y en las que tendremos que tirar de tampón. ¿Cuando? Normalmente cuando la zona que desees borrar se cruce con alguna línea de otro color muy diferente. En un caso así, la tirita te va ha hacer un borrón, con lo que será mejor hacerlo con el tampón. El tampón también te va a ser muy útil para "inventarte" zonas. Si le subimos un tanto la dureza hasta imitar la dureza de los bordes de la foto, vamos a poder dibujar partes que estén muy estropeadas y darán el pego.

  3. Rellenar según contenido:Si tenemos un roto o un manchurrón importante, quizás sea buena idea intentar rellenarlo con esta opción. La encontrarás en el menú
    Edición/Rellenar/Según contenido. Para usarla, primero deberás escoger la zona que deseas que desaparezca. No hace falta que sea una selección apuradísima o perfecta, y en verdad será mejor si coges un poquito de la zona que esté bien, para que Photoshop pueda calcular apropiadamente. Con esta opción el programa va a analizar los aledaños de esa selección, y va a rellenarla con lo que él cree que encajaría bien. En ocasiones lo hace perfecto, y en ocasiones no, todo dependerá de cómo sea la foto. Pero en muchas ocasiones, si bien después nos toque arreglarlo con la tirita o el tampón, nos da una buena base para comenzar a rellenar ese hueco.

  4. Copiar y Pegar:A veces el "copy/paste" de siempre es lo más efectivo que podemos localizar, especialmente cuando algo está muy deteriorado. Imagina, por servirnos de un ejemplo, que tienes una fotografía en la que el hombro de la persona está totalmente estropeado, mas el otro está más o bien menos bien. Puesto que antes que ponerte a hacer mil historias con clonaciones, te va a venir mejor copiar el hombro bueno, invertirlo (
    Edición/Transformar/Voltear horizontal) y acoplarlo en la zona estropeada. Después con el resto de herramientas ya podrás retocarlo a fin de que se integre a la perfección, e incluso desde
    Edición/Transformación libre, pulsando con el botón derecho del ratón sobre el elemento, encontrarás diferentes opciones para mudar la escala, la perspectiva, rotar e incluso desfigurar lo que has copiado y pegado, para acomodarlo precisamente a la fotografía.



    Para restaurar la ceja que falta he copiado la ceja derecha, la he invertido y después la he ajustado a través de Transformación Libre




  5. Añadir auditoria seo albacete :Esta opción ya es la opción más agobiada de todas, cuando la foto esté tan hecha polvo que no haya forma humana de poder clonar ni pintar nada aceptable. Si algo está tan estropeado que no podemos recuperarlo, una buena opción es cogerlo de otra fotografía diferente. Imagina por ejemplo que la camisa de la persona de la fotografía ni se ve de lo deteriorada que está. ¿Vas a dibujar una camisa desde cero, sin nada que tomar como referencia en el tampón de clonar? Complicado. Será mucho mejor tomar una camisa de otra fotografía que esté en una pose similar y también integrarla después con las herramientas que hemos visto y con los ajustes de corrección de color (Menú
    Imagen/Ajusteso
    Filtro/Filtro de Camera Raw)


Con el pincel corrector he logrado suprimir los rotos y máculas más gruesos que había en la fotografía



Para restaurar la ceja que falta he copiado la ceja derecha, la he invertido y después la he ajustado a través de Transformación Libre


3. Arregla las Líneas


Una de las cosas que más nos costará es restaurar las líneas que hayan sido afectadas por arrugas, rotos o manchas. Si las arreglamos primero, entonces ya podremos centrarnos en arreglar el resto de arañazos que estén entre ellas. Para arreglarlas puedes emplear la tirita o bien el tampón de clonar, cada herramienta funcionará mejor en unas situaciones o bien en otras.



  • Pincel Corrector:El pincel corrector o tirita te vendrá bien para continuar líneas que ya haya trazadas, pero que parte de ellas se haya estropeado. Sencillamente deberás coger como muestra (con Alt) la parte de la línea que esté bien, y seguir el trazo. Recuerda que hasta el momento en que no sueltes el trazo el programa no va a volver a calcular la muestra. Esto quiere decir que si continuas la línea durante demasiado tiempo sin parar, cuando tu muestra llegue a la zona deteriorada, aunque ahora la veas bien pintada el programa la va a interpretar como estaba antes y te copiará la zona estropeada. Así puesto que será mejor que vayas pintando el trazo poco a poco.



    Con la tirita he corregido fácilmente la línea de los labios que había quedado destrozada por una arruga




  • Tampón de Clonar:Si no puedes continuar una línea, pues simplemente no existe nada que puedas clonar que te encaje, puedes "inventártela" con el tampón. Para esto, busca la dureza que tienen los bordes de la línea que desees crear, a fin de que los trazos que dibujes tengan exactamente el mismo aspecto que los reales. Si quedan más diluidos o bien más duros, se notará demasiado el corte. Cuando ya hayas encontrado la dureza adecuada, toma como muestra una zona que te dé el color y la textura adecuados para rellenar la zona deteriorada, y dibújala. Si no termina de integrarse bien con la parte original, con la tirita puedes acabar de ajustarla, mas la línea dibujada ya la tendrás perfecta.



    Como no había líneas que poder seguir, para reconstruir la nariz he debido usar el tampón, clonando la piel alumbrada y la piel en sombra para crear las líneas nuevas





Con la tirita he corregido fácilmente la línea de los labios que había quedado destrozada por una arruga



Como no había líneas que poder proseguir, para reconstruir la nariz he tenido que emplear el tampón, clonando la piel iluminada y la piel en sombra para crear las líneas nuevas


4. Restaura el Fondo de tu Foto


Cuando ya tengamos la foto más o bien menos limpia, será hora de arreglar el fondo. En las típicas fotos de cartera, que acostumbran a ser las que más se deterioran con los años, será fácil arreglar el fondo ya que acostumbra a ser uniforme. Para esto puedes utilizar las herramientas que hemos visto, como el tampón de clonar o la tirita, y para zonas más bien grandes puedes probar a usar el
Edición/Rellenar/Según Contenido, para ahorrarte trabajo. No te invito a que escojas todo el fondo y lo pintes de un color uniforme, porque te cargarás la textura de la fotografía y se notará demasiado. Lo que sí puedes hacer, quizás, es
hacer unay retocar solamente la capa de color.


Un truco para dejar la capa de color bastante uniforme en la separación de frecuencias es usar la herramienta
Pincel Mezclador(dentro de las herramientas lápiz/pincel). A pesar de que como viene de serie empastra mucho los tonos, si lo configuramos adecuadamente será una herramienta muy útil para aunar los tonos del fondo. Para esto, reduce casi al mínimo (entre 1 y diez por ciento ) las opciones de Humedad y Carga del pincel, y baja un poco (entre 90 y 80 por ciento ) las opciones de Mezcla y Flujo. Esto hará que el pincel sea mucho más sutil y manejable, y tan sólo te quedará coger la muestra adecuada con Alt y pintar haciendo círculos suaves con un pincel difuso a dureza 0 por ciento . Recuerda que es esencial utilizarlo únicamente en la capa de color de la separación de frecuencias, pues este pincel también se carga la textura.


Si, al contrario, estás restaurando una fotografía con un fondo no uniforme, deberás continuar exactamente el mismo proceso que seguimos para retocar a la persona: de lo más grueso al detalle.


Usando la separación de frecuencias y el pincel mezclador he logrado difuminar el color para arreglar el fondo, mas respetando su textura original


5. Restauración de los Detalles


Ahora que tenemos la fotografía casi arreglada, vamos a irnos a retocar los detalles. Si nos aproximamos con la lupa vamos a hallar pequeños arañazos, píxeles sucios, bordes diluidos... Son detalles que vamos a poder ir arreglando con paciencia con las herramientas que hemos visto.


Este proceso podría extenderse hasta el infinito, porque siempre y en todo momento se puede progresar la foto y deberás ser tú quien decida cuando parar. Dependerá mucho de lo apurado que deseemos hacer el trabajo, y también del tamaño de la foto: no va a requerir el mismo detalle una foto de tamaño cartera, que una de 15x20 o bien un cuadro más grande.


Hay fotografías que tienen arañazos infinitos. Tú decides cuándo parar


6. Defínela un Poco Más


Ahora que tenemos toda la fotografía limpia de rotos, arañazos, máculas, zonas deterioradas y píxeles sucios,
vamos a finalizar de ajustarla recuperando un poco el enfoque que ha perdido con los años. Además, antiguamente las cámaras no sacaban tanta definición como hoy en día, con lo que aunque no haya perdido enfoque a causa del deterioro, en general estará poco definida.


Para ello podemos utilizar diferentes opciones. agencia de marketing online en tenerife todas y cada una ellas las apliques en una capa nueva (
duplicando la capa con Control+J), para después regular el efecto bajando la opacidad, si ha quedado demasiado marcado.



  • Paso alto:Para ganar enfoque con esta opción deberás duplicar la capa y aplicarle el filtro
    Filtros/Otro/Paso alto. El radio dependerá mucho de cada foto. Súbelo hasta el momento en que veas que se marca tenuemente la textura, mas no te pases o bien crearás halos y bordes dobles. Cuando aceptes se te quedará la imagen como en relieve gris, así que tendrás que aplicarle el
    modo de fusión Luz Linealsi quieres que se aplique tal como, o los otros modos del bloque como luz fuerte o luz suave, si deseas que sea más sutil. Si bien generalmente prefiero ponerla en modo luz lineal y bajar opacidad a la capa si veo que el efecto está demasiado marcado.

  • Estabilizador de Imagen:Pese a que esta herramienta funciona sobre todo para enfocar fotos movidas, no desenfocadas, siempre y en todo momento nos puede asistir a ganar un tanto más de definición en las fotografías estropeadas por el tiempo. Sencillamente ve a
    Filtros/Enfocar/Estabilizador de Imageny generalmente por defecto ya te la ajustará apropiadamente. Recuerda siempre y en todo momento aplicar el enfoque en una capa duplicada, para poder bajarle opacidad si el efecto queda demasiado marcado.

  • Filtro de Camera Raw:El Filtro de Camera Raw es como una suerte de Lightroom integrado en Photoshop, con lo que en él también vamos a hallar el mismo menú de enfoque que marcha tan bien en Lightroom. Para aplicarlo ve a
    Filtro/Filtro de Camera Raw, y escoge el submenú Detalle, situado en la tercera pestaña. Ahí deberás mover el deslizador de Cantidad de Enfoque para conseguir que los bordes de tu foto se definan más.

  • Enfocar con Separación de Frecuencias:Esta técnica es poco famosa, pero muy eficaz para ganar definición en las líneas sin crear halos y bordes marcados. Si quieres descubrirla, puedes preguntar.

Después de restaurar la fotografía, darle un tanto más de enfoque la rejuvenecerá aún más


7. Retoca el Color


Ahora que ya tenemos toda la foto terminada, vamos a darle el acabado final: el color. Para finiquitar de ajustarla deberemos retocar tanto la luz como el color de la imagen. Para ello podemos emplear los ajustes del menú
Imagen/Ajustes, las
Capas de Ajustecon los mismos efectos, o directamente editarla con el
Filtro de Camera Raw. Dependiendo del color original de la fotografía, vamos a deber tratarlas de forma diferente:



  • Fotos en blanco y negro:Si la foto ya estaba en blanco y negro simplemente deberemos ajustar su luminancia, mediante Niveles, Curvas o Brillo/Contraste.

  • Fotos en sepia:Si la foto estaba en sepia, deberás ajustarla de igual manera que las fotos en blanco y negro, pero luego aplicarle un filtro de color para recuperar el tono sepia que suprimimos al desaturar la imagen al comienzo del proceso. Para ello puedes aplicarle una capa de ajuste de
    Tono/Saturación, y marcar la casilla
    Colorear. Ahí podrás elegir exactamente el tono que deseas, más rojizo o más amarillento, y después con los deslizadores de saturación y luminosidad podrás finalizar de ajustarlo a tu gusto. Por último, si quieres, también puedes jugar con la opacidad de la capa para apagar más el color.



    Con Tono/Saturación podemos volverle a dar a la fotografía su tono sepia original




  • Fotos en color:Si la fotografía tenía color, primero deberías intentar ajustar correctamente su iluminación y contraste, igual que hemos hecho con las fotografías en blanco y negro, y ya después aplicarle múltiples ajustes de color para tratar de recuperarlo, como Equilibrio de color, Tono/Saturación o bien Intensidad. Aunque, por norma general, cuando hay que aplicar tantos ajustes diferentes lo más cómodo es utilizar ele ir tocando ahí todos al unísono, para darle el acabado profesional.


Con Tono/Saturación podemos volverle a dar a la fotografía su tono sepia original


Descubre Cómo Dar Color a tus Fotografías Viejas Restauradas


Si la fotografía que hemos retocado era una foto en blanco y negro o en sepia, también podemos colorearla para darle un aspecto más actual.
Lo primero será desaturar la fotosi está en sepia o bien si no tiene un blanco y negro puro, ya que cualquier color existente en la fotografía desvirtuará los colores que le vayamos a poner.


Después, puedes decantarse por 2 métodos diferentes:



  1. Pintar:Podemos de forma directa pintar la foto utilizando el pincel tradicional. Para esto crearemos una capa nueva y la pondremos en
    modo de fusión Superponer o bien Luz Suave. El modo perfecto de luz suave quedará más sutil, al tiempo que el de superponer quedará más marcado, quizás demasiado. Sin embargo, el modo sobreponer nos permitirá después ajustarlo bajando opacidad a la capa, al tiempo que si deseamos darle más intensidad al modo de luz suave será más complicado. Puedes ir pintando la foto a mano alzada, o bien puedes asistirte con selecciones para no salirte de la zona, sobre todo en zonas difíciles como por ejemplo el pelo.



    Pintando sobre una capa aparte y poniéndola en modo sobreponer hemos conseguido ponerle color a esta fotografía antigua




  2. Seleccionar y ajustar el color:En sitio de pintar, otro método también puede ser aplicar capas de ajuste de corrección de color por zonas. Este método, a mi juicio, queda más realista que pintado. Para esto, deberás seleccionar primero todas y cada una de las zonas que vayan a tener exactamente el mismo color, y después aplicar una capa de ajuste de
    Equilibrio de Color,
    Tono/Saturación(marcando Colorear) o
    Curvas(moviendo los canales RGB), como prefieras, para ir ajustando los colores a tu gusto.



    Con una capa de ajuste de tono/saturación coloreamos las zonas elegidas a nuestro gusto





Pintando sobre una capa aparte y poniéndola en modo sobreponer hemos logrado ponerle color a esta fotografía antigua



Con una capa de ajuste de tono/saturación coloreamos las zonas escogidas a nuestro gusto


¡Sorprende a tus Progenitores y Abuelos con tus Fotografías Restauradas!


Darle una segunda vida a una foto vieja, como has visto, es un proceso aburrido mas parcialmente sencillo. Puede costarte varias horas pero créeme en el momento en que te digo que ver la cara de tus abuelos después de que "mágicamente" hayas arreglado esa foto suya tan querida, no tiene coste. Así que bien sabes, ponte a trabajar, ¡y haz tu magia!


¿Nos enseñas qué tal te ha ido? ¡Nos encantaría ver cómo has restaurado alguna foto antigua!